Mi cuerpo es mío: apps menstruales y la normalización sociotécnica del género
Palabras clave:
Aplicaciones menstruales, diversidad sexo-genérica, binarismo, feminismo de datos, justicia de diseño, Menstrual apps, sex-gender diversity, binarism, data feminism, design justiceResumen
El uso de aplicaciones móviles para el registro y seguimiento de los ciclos menstruales se encuentra en auge. Por un lado, como muchas otras aplicaciones de salud, facilitan el registro y análisis de los ciclos menstruales a través de la recopilación de información. Sin embargo, estas aplicaciones deben también estudiarse a partir de visiones críticas que permitan analizar los procesos de recopilación de datos y mediación algorítmica, así como las concepciones de género binarias y heteronormadas que pueden reproducir a través de su diseño y funcionalidades. A través de un estudio cualitativo realizado entre personas de 18-40 años de la Ciudad de México se busca explorar la experiencia al utilizar estas herramientas de seguimiento menstrual. Los resultados de 32 entrevistas se contrastan con el análisis de contenido de las políticas de privacidad y del diseño de las aplicaciones. A partir del análisis, se observan las limitaciones e inconformidades por parte de las personas menstruantes en relación con el diseño, el manejo de datos personales por parte de las apps y su desempeño.
Abstract
Mobile tools for documenting and tracking menstrual cycles are becoming increasingly popular. On the one hand, they assist the recording and study of menstrual cycles through data collecting, as do many other health apps. However, these applications should be examined through critical lenses that allow us to analyze the data gathering and algorithmic mediation processes, as well as the binary and heteronormative gender concepts that they may reinforce through their design and functionality. We investigate the experience of utilizing these menstruation tracking technologies through a qualitative study done among 18-40 year olds in Mexico City. The interview findings are compared to the content analysis of the privacy policies and the design of the applications. The investigation reveals limits and disputes among menstruation persons regarding the design, the management of personal data by the apps, and their functionality.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 de tipo atribución BY.