Violencia digital de género en Chile durante la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
violencia de género, feminismo, violencia en Internet, violencia basada en tecnología, ciberacosoResumen
Este trabajo explora con perspectiva de género la violencia digital que afectó a mujeres de Chile, en el inicio de la pandemia de COVID-19. Para ello, se encuestó a 531 mujeres de todas las regiones del país. De ellas, un 73,8% habían sufrido violencia digital.
Los ataques más reportados fueron: violencia verbal, acoso, envío de imágenes sexuales sin consentimiento, difamación, amenazas y pérdida de cuenta o acceso no consentido y tendían a provenir de anónimos y hombres de su entorno. Entre las consecuencias mencionan: efectos emocionales, en la autoestima o relación con su cuerpo y sentirse vigiladas.
Se concluye que la violencia digital afecta de forma desmedida a mujeres, jóvenes y niñas y que, a raíz del poco o nulo acceso a educación sexual integral y alfabetización digital, podría costarles reconocerla, prevenirla y abordarla a tiempo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 de tipo atribución BY.