Las porosidades del consentimiento. Pensando afectos y relaciones íntimas
Palabras clave:
consentimiento, intimidad, afectos, autonomía, relacionalidad.Resumen
Este artículo tiene el objetivo de analizar la categoría “consentimiento” desplazando el debate del ámbito de los derechos sexuales a las vidas y las relaciones íntimas. En este universo de afectos en el cotidiano es posible vislumbrar las vicisitudes en las que se experimenta el consentimiento en medio de diversas negociaciones de límites simbólicos y morales. El esfuerzo aquí es comprender las limitaciones en la interpretación del consentimiento como un ejercicio de autonomía y razón frente a las torsiones que la intimidad le imprime, permitiendo otras gramáticas del consentir y dejando en evidencia su carácter poroso y ambivalente. Con este fin, presentaremos tres etnografías que están comprometidas con una visión fenomenológica de la vida ordinaria sobre mujeres trans y travestis que buscan relaciones y matrimonios estables; madres ‘nerviosas’ y sus ‘cuerpos abiertos’ en territorios de precariedad social y negociaciones complicadas en la inserción de un miembro de la familia condenado por violación sexual.Descargas
Publicado
2020-09-17
Número
Sección
Dossier
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.