El reglamento del legado del deporte. Diagnóstico y consentimiento para la elegibilidad de la categoría femenina
Palabras clave:
intersexualidad, reglamento deportivo, consentimiento, diagnóstico, masculinidad femenina.Resumen
La normativa deportiva para definir la elegibilidad en la categoría femenina son políticas antiguas, fecha del comienzo del siglo 20, que pasan por disputas sobre el cuerpo, sus inscripciones y posibilidades de futuro. De modo que la definición de un diagnóstico, con sus articulaciones de salud, enfermedad y atención terapéutica, concentre algunos atributos significativos para esta determinación de elegibilidad. Siguiendo un poco de la historia de la ex-judoca brasileña Edinanci Silva, entenderemos cómo estas regulaciones constituyen estrategias normativas para controlar el cuerpo y la población, así como movilizar los escenarios en que los sujetos existen, se individualizan y se cuidan. Esta difícil tarea de consentir en un contexto de crisis, riesgo y humillación dice mucho sobre los límites de estas mismas inclusiones para el deporte. Al final, también entenderemos por qué la virilización femenina sigue medicalizada y es más importante que la eficacia del rendimiento deportivo en sí.Descargas
Publicado
2020-09-17
Número
Sección
Dossier
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.