La mano que vota. Visualidad y afectos en un símbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur
Palabras clave:
aborto, Cono Sur, afecto, imágenes, movimientos feministas.Resumen
Este artículo presenta un estudio sobre el primer símbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur: la “mano que vota” a favor del aborto legal. El emblema surge en Uruguay a comienzos de la década del 2000. Alrededor de 2010, el símbolo viró al color verde y fue adoptado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. A partir de 2015, la mano que vota también acompañó el proceso que llevó a la legalización del aborto en tres causales en Chile. El análisis focaliza sobre rol de los símbolos y de los afectos en el activismo por el derecho al aborto. La mano que vota fue central para la construcción de identidad colectiva y sintonía política del movimiento. También este emblema logró imantar esperanzas asociadas con la democracia y un profundo sentido de la obstinación política. Los resultados se basan en el trabajo con diversos archivos y en conversaciones con informantes clave de Argentina, Chile y Uruguay.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 de tipo atribución BY.