“Todo es una mafia”: tránsitos y tensiones en la búsqueda de un lugar en el escenario
Palabras clave:
drag queen, redes de relaciones sociales, carrera artística, sexualidad.Resumen
Este artículo explora relaciones y limitaciones que rodean el espectáculo y las oportunidades profesionales de drag queens principiantes. A través del análisis de material etnográfico, persigo la categoría mafia que, cuando utilizada, arroja sospechas sobre los resultados de los concursos y la oferta de oportunidades. Su uso sugiere la gran competitividad en la escena artística drag. También analizo un momento específico durante la investigación de campo en el que me invitaron a juzgar un concurso. La metodología consiste en investigación etnográfica, observación participante y conversaciones informales. La investigación se llevó a cabo entre 2015 y 2017, centrándose en el proceso de constitución de las carreras artísticas de un grupo de drag queens jóvenes que, de Campinas, tratar de hacer posible su participación en concursos y espectáculos más allá de la ciudad.Descargas
Publicado
2021-11-22
Número
Sección
Artículos
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.