Una etnografía del aborto clandestino en contextos de interrupción legal del embarazo. Estudio de caso entre estudiantes de la Ciudad de México
Palabras clave:
estudiantes, aborto, derechos reproductivos, MéxicoResumen
En este artículo se analizan las creencias sobre embarazo juvenil y su relación con la decisión de interrumpir un embarazo no deseado de manera clandestina, a pesar de la existencia de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Se trata de un estudio con enfoque fenomenológico, que explora los universos de sentido y significado, sustentado en observación etnográfica y en 32 entrevistas a estudiantes y a 3 profesores de un bachillerato en la Ciudad de México. Se encontró que la sexualidad es vivida en una dimensión culposa que afecta la dignidad y dificulta la toma de conciencia en materia de derechos sexuales y reproductivos. La laicidad sólo funciona como un ideal constitucional, ya que las creencias y prejuicios juegan un papel imprescindible en la creación de puntos de vista entre los estudiantes. Sin embargo, el aborto sigue siendo visto como un pecado pero, paradójicamente, supone prácticas de clandestinaje que ponen en riesgo la salud sexual y reproductiva de las jóvenes menores de edad, debido a inconsistencias legales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.