Violencias cotidianas: perspectivas situadas desde las experiencias de niñas y mujeres en el municipio de Medellín, Colombia
Palabras clave:
Violencias, mujeres, niñas, género, estereotipo, ColombiaResumen
Este artículo de resultados emerge como parte del análisis de algunos aspectos del trabajo de campo que se generó en el año 2015, en el marco de la investigación “Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto armado en el Eje Cafetero, Antioquia y Área Metropolitana de Bogotá: la paz, la reconciliación y la democracia desde la perspectiva de narrativas generativas de niños y niñas”. El artículo evidencia, a partir del
análisis de las narrativas de niños, niñas y mujeres –participantes de la investigación en una de las instituciones educativas que hicieron parte del proceso investigativo–, las vulneraciones a las que se ven expuestas las niñas y mujeres desde los estereotipos de género y las violencias
cotidianas. Como hallazgo central se encontró que, aunque el conflicto armado colombiano generó violencias contra las mujeres y las niñas, ellas han vivido y siguen viviendo cotidianamente violencias, que afectan de múltiples maneras sus vidas y sus cuerpos, las cuales se encuentran fuertemente naturalizadas y coexisten con la violencia armada o la justifican.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.