Te quiero… para una vez. Representaciones sociales del “sexo sin compromiso” en jóvenes mexicanos
Palabras clave:
sexo sin compromiso, sexualidad, conducta sexual adolescente, jóvenesResumen
Este artículo explora el campo semántico con el cual los jóvenes refieren y definen “sexo sin compromiso” (SSC) como objeto social, lo que permite identificar la estructura que subyace al contenido de la representación social de hombres y mujeres. El muestreo fue intencionado, se entrevistó y aplicó “listados libres” a 88 jóvenes. El análisis prototípico muestra que para quienes han tenido la experiencia de SSC, ésta representa un acto de decisión libre sobre su placer, y que las amistades se consideran parejas potenciales. En el caso de quienes no han tenido la experiencia, representa un acto sin pensar, que favorece los riesgos y la discriminación. Los hombres relacionan el SSC, principalmente, con “diversión” y “placer”; las mujeres, con “irresponsabilidad”. Se discute sobre las normas sociales restrictivas que estigmatizan la práctica sexual, que evitan generar estrategias de cuidado y favorecen la violencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.