Diversidad sexual y política electoral: análisis de las candidaturas de travestis y transexuales en el Brasil contemporáneo
Palabras clave:
diversidad sexual, candidatas LGBT, travesti/transexual, elecciones, representación descriptivaResumen
Este artículo tiene como objetivo debatir la participación de LGBT en la política institucional brasileña, focalizando en las candidatas que se autoidentifican como travestis/transexuales. En primer término, se hace una revisión del debate académico sobre representación política y representación descriptiva. Utilizando datos cuantitativos, se investiga el perfil social de dichas candidatas (sexo, edad, escolaridad, ideología política, performance electoral, etc.), contrastándolas con candidatos LGB. Luego, se analiza cualitativamente el material de campaña de las canditatas trans (banners, websites, blogs, perfiles de Facebook/Twitter, videos online). Los datos cuantitativos y cualitativos han contribuido a responder algunas cuestiones: a) ¿Cuáles son las semejanzas/diferencias entre los perfiles sociales de las candidatas trans y LGB? b) ¿Tienen las candidatas trans un involucramiento previo con el activismo político LGBT o estamos frente a un nuevo tipo de compromiso en la política sexual? c) ¿Se valen estas candidatas de la identidad travesti/transexual (y sus experiencias de discriminación) como un tipo de capital político? Y d), ¿sus propuestas políticas están comprometidas con las demandas del activismo LGBT?
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.