Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty: La memoria como constitución del sentido y de la significación.

Autores

  • Egleé Josefina Belisario Universidad Simón Bolivar

DOI:

https://doi.org/10.12957/ek.2016.22785

Resumo

DOI:10.12957/ek.2016.22785

La hipótesis de esta investigación es proponer que aun cuando la memoria no es un tema ampliamente discutido en la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty, cumple un papel fundamental en la conformación y constitución tanto de cada percepción específica, como del tejido gracias al cual el cuerpo dona sentido y significación a la experiencia. Se pretende  describir las conexiones y operaciones de la memoria en el pensamiento del autor; visto que se observa su presencia al distinguir las estructuras: espacio corporal-espacio temporal, tiempo actual-tiempo personal; movimiento concreto-movimiento abstracto, adquisición y sedimentación. En ellas, se observan dos modos de la memoria: como contenido de las adquisiciones o sedimentos configurados en las experiencias del sujeto y como operación de la evocación de recuerdos, una vez organizadas ciertas figuras en un contexto y en la habitud de los movimientos del cuerpo.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Egleé Josefina Belisario, Universidad Simón Bolivar

Magister en Filosofía por la Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas-Venezuela. Tesis aprobada: Noción de la memoria en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, en 2013.

Downloads

Publicado

2017-03-24

Como Citar

BELISARIO, Egleé Josefina. Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty: La memoria como constitución del sentido y de la significación. Ekstasis: Revista de Hermenêutica e Fenomenologia, Rio de Janeiro, v. 5, n. 2, p. 186–206, 2017. DOI: 10.12957/ek.2016.22785. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/Ekstasis/article/view/22785. Acesso em: 3 maio. 2025.