ETNOGRAFIANDO TRAVESTIS: PREGUNTAS, TENSIONES Y APRENDIZAJES SOBRE EL “ESTAR AHÍ”
Palabras clave:
Antropología social, etnografía, travestismo, trabajo de campo, compromisoResumen
Este artículo interroga la construcción de vínculos etnográficos en dos obras pioneras sobre travestismo, con una intención retrospectiva sobre la propia investigación en una agrupación de travestis de Buenos Aires. Además de reflexionar sobre la implicancia de los/as antropólogos/as “en campo” -en tanto seres sexuados/as y generizados/as- me pregunto sobre las formas en que somos interpeladas/os durante nuestra labor con integrantes de organizaciones sociales, en la que el compromiso con sus proyectos políticos resulta ser una condición de posibilidad para la investigación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.