La creación clínica de normas sexuales. Nosología, patologización y contramodelos sexuales en la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (Argentina, 1901-1904)
Palabras clave:
inversión sexual, cuerpos, travestismo, normalización, psiquiatría, patologizaciónResumen
El siguiente artículo se ocupa del problema de la construcción de nosologías mé- dico-psiquiátricas referidas a la sexualidad, tomando para ello los casos de inversión sexual (travestismo) analizados por Francisco de Veyga en el Servicio de Observaciones de Presuntos Alienados de la Penitenciaría Nacional, en Argentina, a principios del siglo XX. El interés reside en la operatoria por la cual el alienista construye categorías nosográficas ex nihilo, para dar cuenta de las formas de vida y subjetivación que ciertos sujetos desarrollaban y que amenazaban el canon de la normalidad. A su vez, en la voz de De Veyga se traslucen algunos aspectos sobre la moralidad en la vida porteña, que contrastaba con la escena de peligro que éste buscaba plantear. Con ello, interesa analizar un caso específico, donde el alienismo local comienza a intervenir y teorizar, sobre cuerpos y subjetividades disidentes, a partir de la construcción de un discurso grotesco, para calificar formas de vida en los márgenes de la normalidad que buscaba establecerse, propio de los efectos de poder normalizadores que Foucault reconociera en las pericias médico legales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 de tipo atribución BY.