ALGUNAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN EL PROGRAMA DE HABILITACIÓN FÍSICA DE ZONAS DE BARRIOS EN LOS ANDES VENEZOLANOS: FRACASOS Y ENSEÑANZAS
Resumo
A partir de la aplicación de técnicas ampliamente aceptadas, se definen niveles y tipos de amenazas naturales, así como la evaluación de la tipología constructiva y características de daños observados en viviendas. Como parte importante del análisis de la vulnerabilidad se examinan las condiciones de cuatro áreas marginales ubicadas en los Andes venezolanos y bajo el Marco del Programa de Habilitación Física de Zonas de Barrios, instrumentado por el gobierno nacional. Se definen las técnicas, sus limitaciones y dificultades como herramientas que faciliten la toma de decisiones e instrumento autogestionario.
El enfoque así planteado, con el objetivo de encarar el grave problema de la vulnerabilidad en áreas ocupadas por barrios, parece razonable y sólido: zonificación física y caracterización de amenazas como base para la determinación de la vulnerabilidad física, seguido de un trabajo social orientado a preparar la comunidad en términos de autogestión, basados en la prevención y mitigación. Todas estas acciones apoyadas por un equipo de urbanistas y la posibilidad de realizar un conjunto de obras de ingeniería. En todos los casos planteados en este estudio, y a pesar del estímulo inicial, el esquema no ha funcionado y la situación de los barrios es, hoy en día, sensiblemente mas grave que al comienzo de la aplicación del programa.
Palabras claves: barrios; zonificación; niveles de susceptibilidad; vulnerabilidad física; ordenación del territorio; Andes venezolanos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Tamoios pertencem ao(s) seu(s) respectivo(s) autor(es), com os direitos de primeira publicação cedidos à Tamoios.
Os artigos publicados são de acesso público, de uso gratuito, com atribuição de autoria obrigatória, para aplicações de finalidade educacional e não-comercial, de acordo com o modelo de licenciamento Creative Commons 3.0 adotado pela revista.
A Revista Tamoios está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 3.0 Não Adaptada.