Organización del Trabajo Legislativo y Sistema de Partidos: el Caso del Uruguay

Autores

  • Francisco Sánchez Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.12660/riel.v1.n1.2010.4126

Palavras-chave:

Processo Legislativo, Sistema Partidário Parlamentar, Uruguay

Resumo

En el artículo se sostiene que la estructuración y organización del trabajo legislativo influye y es influida por el sistema de partidos. Se parte del supuesto de que la manera en que se regule el trabajo de los partidos en el Parlamento, servirá como dispositivo para fortalecer o debilitar a los otros arreglos institucionales que intervienen en la formación del sistema de partidos. No se trata de un estímulo inicial –de una variable independiente en sentido puro–, sino más bien de un mecanismo que vigoriza y sostiene los incentivos generados por los otros subsistemas del sistema político. Para demostrar la hipótesis se estudia el caso de Uruguay donde la estructura interna del Parlamento actúa fortaleciendo a las fracciones internas de los partidos caracterizada por
posibilitar la competencia en y entre los partidos.

Biografia do Autor

Francisco Sánchez, Universidad de Valencia

Es Profesor Titular de Universidad de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia. Realizó sus estudios de posgrado en Universidad de Salamanca, donde fue investigador del Instituto Interuniveristario de Iberoamérica. También ha sido investigador en el Institut für Iberoamerika-Kunde Hamburg (actual GIGA-ILAS) y ha realizado estancias en FLACSO Ecuador y en la Universidad de la República.

Downloads

Publicado

2010-07-25

Como Citar

Sánchez, F. (2010). Organización del Trabajo Legislativo y Sistema de Partidos: el Caso del Uruguay. Revista Ibero-Americana De Estudos Legislativos, 1(1), 54–65. https://doi.org/10.12660/riel.v1.n1.2010.4126

Edição

Seção

Artigos