UNA MIRADA AL CARNAVAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA DE CLIFFORD GEERTZ Y LA ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURALISTA DE LÉVI-STRAUSS
Resumo
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/tecap.2012.10294
La cultura, desde la perspectiva de Clifford Geertz y Lévi-Strauss, es entendida como una “urdimbre” de significados, como un conjunto de “sistemas simbólicos”. Esta concepción se ha denominado definición semiótica de la cultura. En estas páginas se intenta edificar una interpretación del carnaval como expresión fundamental de diferentes grupos sociales. Se analiza el carnaval estudiantil de los años 20 y 30 en la ciudad de Bogotá, con el propósito de descifrar su simbología específica y reconocer su sentido, su función social y las transformaciones que efectuó en la comunidad universitaria y la ciudad de Bogotá.
Palavras-chave
CARNAVAL, ESTUDIANTES, MÚSICA, CULTURA, SIMBÓLICO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, REVISTA CONTESTARTE.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.12957/tecap.2012.10294
Apontamentos
- Não há apontamentos.