SOCIEDADES LOCALES Y ACTORES SOCIALES EN EL AREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO
DOI:
https://doi.org/10.12957/tamoios.2010.1162Resumo
Este artículo resume las principales características sociales del Área Metropolitana de Montevideo (AM), según una investigación reciente.[1] Para eso se combinan dos estrategias metodológicas, una estadística, basada en las principales fuentes disponibles (como los censos y las encuestas de hogares del Instituto Nacional de Estadística), y otra cualitativa que recoge, a partir de entrevistas a informantes calificados, la visión de los protagonistas de distintas comunidades o sociedades locales del AM. Ambas perspectivas son necesarias para configurar un mapa socio-territorial, que oriente la definición e implementación de políticas y programas públicos en el marco de la Agenda Metropolitana y la estrategia de descentralización promovida por el actual gobierno desde la administración central y los municipios.
En la primera parte, se presentan las principales características y tendencias del AM. Concretamente, se describen a nivel de as subáreas, sus características sociodemográficas y socioeconómicas, la desigualdad social y la segregación territorial que caracteriza al AM, y la fragmentación y polarización socioeconómica que actualmente imprime un sello particular al área. En segundo término, se examina cómo viven sus protagonistas en las condiciones sociales presentadas. Se describe cual es la percepción de los problemas que estas personas tienen; cuáles son sus demandas y hacia quiénes se dirigen; cuáles son las iniciativas de política y de sociedad civil en curso y cuál es su visión del futuro. La tercera parte presenta una síntesis de las principales implicaciones, en particular en materia de políticas públicas.
[1] “Sociedades locales y estructura social en el Area Metropolitana de Montevideo”. Depto. Sociología FCS UDELAR 2006-2007 Equipo de Investigación Danilo Veiga (Coord.) y Ana Laura Rivoir, Asistentes Lucía Bidegain y Pablo Marianovich.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Tamoios pertencem ao(s) seu(s) respectivo(s) autor(es), com os direitos de primeira publicação cedidos à Tamoios.
Os artigos publicados são de acesso público, de uso gratuito, com atribuição de autoria obrigatória, para aplicações de finalidade educacional e não-comercial, de acordo com o modelo de licenciamento Creative Commons 3.0 adotado pela revista.
A Revista Tamoios está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 3.0 Não Adaptada.