Breves reflexiones sobre las medidas de emergencia implementadas por algunos Estados y la vigencia de los Derechos Humanos (DDHH) ante el COVID-19
Maria Fatima Pinho de Oliveira
Resumo
La pandemia del COVID-19, tras su aparición en Asia, ha presentado un gran repunte en Europa y en menor grado en América Latina. Las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos garantiza que todas las personas disfruten del derecho de salud y obliga a los gobiernos a adoptar medidas para prevenir las amenazas a la salud pública y brindar atención médica a quienes la necesitan; y bajo esta amenaza de emergencia y salud pública las restricciones a algunos derechos pueden justificarse siempre y cuando cumplan con criterios establecidos internacionalmente. En este breve ensayo se presentan algunos planes tomados por los gobiernos de algunos países de América Latina como parte de las estrategias para aminorar la propagación del COVID-19. La metodología aplicada se basa en las diferentes opiniones realizadas por organismos internacionales publicados en la web, se analizan algunos derechos humanos y se reflexiona sobre las medidas implementadas por algunos Estados. En estos momentos, los grupos vulnerables (refugiados y migrantes) que se encuentran en campos masificados, corren un mayor riesgo de contagiarse, por lo tanto urge que los Estados los protejan.
Palavras-chave
Derechos Humanos, COVID-19, Planes de Emergencia, Derecho Internacional.
DOI:
https://doi.org/10.12957/rqi.2021.50601

Esta licença permite que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original: (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Indexada em | Indexed by:

































Ver outras indexações da Revista
Periódico associado | Associated journal:

