“Salir del closet de la blanquitud”: experiencias racializadas de practicantes de candombe afrouruguayo en el Litoral argentino
Resumo
El presente trabajo se inscribe en una investigación doctoral más amplia que examinó cómo la expansión de una manifestación cultural considerada "negra" –el candombe afrouruguayo– en tres ciudades del Litoral argentino –Paraná, Santa Fe y Rosario- comprendió un creciente cuestionamiento de la construcción de blanquitud del contexto social y cultural al cual arribó. En esta ocasión nos proponemos exponer los replanteos identitarios que generó el encuentro con el candombe afrouruguayo entre sus practicantes locales, en particular cómo este proceso de construcción social de la blanquitud se inscribió en su cotidiano, describir las dificultades para adecuarse a tal ideal y el desafío y la transformación que representó la incorporación del candombe en sus vidas. A tal fin señalamos el papel de nociones como “comunidad” y “filiación” en los interrogantes formulados por las agrupaciones locales y los sentidos étnico-raciales/espaciales específicos que adquieren en el contexto estudiado. De este modo describimos sus cuestionamientos a la persistente marginación de las procedencias mestizas/afromestizas/negras de sus memorias familiares pero también de la historia en común con la que se identifican al reconocerse “argentinos/as”.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.12957/irei.2021.64917
Direitos autorais 2022 Julia Broguet

Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.