REDES COTIDIANAS DE INTERACCIÓN TRANSFRONTERIZA EN LA ZONA FRONTERIZA BRASILEÑA-PARAGUAIA FORMADA POR GUAÍRA (PARANÁ) Y SALTO DEL GUAIRÁ (DEPARTAMENTO DE CANINDEYU)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.45265

Palabras clave:

Región fronteriza, Límite internacional, Diferenciales socioeconómicos, movilidad humana, Red urbana.

Resumen

Guaíra (Paraná) y Salto Del Guairá (Canindeyú) forman un conjunto de ciudades en la frontera brasileño-paraguaya, ubicadas a orillas del río Paraná, también llamado reservorio de agua o lago de la Central Hidroeléctrica Binacional de Itaipú. Hasta principios de la década de 1980, esas pequeñas ciudades tenían interacciones transfronterizas débiles entre ellas, pero a partir de las dos últimas décadas del siglo XX, cambios profundos en la región harían que las redes de interacciones fueran más densas y cotidianas. Este artículo tiene como objetivo analizar qué factores son responsables del surgimiento de redes de interacciones transfronterizas diarias entre Guaíra y Salto del Guairá e identificar la tipología de dichas redes. La metodología consistió en lecturas teóricas y trabajo de campo realizado en las ciudades de Guaíra y Salto del Guairá. El artículo se organizó en dos partes: la primera es una retrospectiva geohistórica que nos permite comprender los factores que contribuyeron al surgimiento de las redes transfronterizas diarias; el segundo muestra la tipología de las redes y los factores que las determinaron. Finalmente, hicimos algunas consideraciones que permiten inferir que las obras de infraestructura en la región, como la construcción del embalse de Itaipu y la construcción del puente nacional Ayrton Sena que conecta Paraná con Mato Grosso do Sul, fueron, en parte, responsables. para las interacciones transfronterizas de la vida diaria, pero su densidad y duración dependen fundamentalmente de los diferenciales de tipo de cambio y asimetrías socioespaciales y especializaciones de servicios en ambos lados de la frontera entre Brasil y Paraguay.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Paula Azevedo da Rocha, Secretaria do Estado da Educação do Paraná (SEED)

Licenciada em Geografia pela Universidade Estadual do Paraná - UNESPAR, Campus de Campo Mourão.

Mestre em Geografia pela Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE, Campus de Marechal Cândido Rondon.

Professora da Rede Básica de ensino do estado do Paraná.

Maristela Ferrari, Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)

Licenciada em geografia, com mestrado e doutorado pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).

Professora de Graduação e Pós-Graduação em Geografia na Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE) – Campus Marechal Cândido Rondon.

É membro do Grupo de Estudos sobre Fronteira, Território e Ambiente (GEFTA) na mesma instituição.

Publicado

2021-12-26

Cómo citar

ROCHA, Ana Paula Azevedo da; FERRARI, Maristela. REDES COTIDIANAS DE INTERACCIÓN TRANSFRONTERIZA EN LA ZONA FRONTERIZA BRASILEÑA-PARAGUAIA FORMADA POR GUAÍRA (PARANÁ) Y SALTO DEL GUAIRÁ (DEPARTAMENTO DE CANINDEYU). Geo UERJ, Rio de Janeiro, n. 39, p. e42265, 2021. DOI: 10.12957/geouerj.2021.45265. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/geouerj/article/view/45265. Acesso em: 1 jul. 2025.