CULTURA Y NATURALEZA EN LA GEOGRAFÍA AMBIENTAL DEL SIGLO XXI

Authors

  • Cristina Teresa Carballo Universidad Nacional de Quilmes/docente

DOI:

https://doi.org/10.12957/espacoecultura.2021.60697

Keywords:

Determinismo geográfico, Ambiente, Cultura, Naturaleza, Neoliberalismo.

Abstract

Los problemas ambientales son un hecho sin discusión, pero actualmente, qué papel juega la geografía ambiental. Qué tradiciones se rompen o se continúan en la relación cultura-naturaleza. Este trabajo partió de la premisa de la centralidad de la valoración cultural que nos ha permitido -como colectivo- a replantear temas de indagación teórica como empírica y que demandan un debate sobre las tradiciones epistemológicas del determinismo geográfico. No cabe duda que hoy necesitamos cuestionar otro tipo de determinismos como el tecnológico y económico cortoplacista, y visibilizar con mayor énfasis la complejidad del ambiente y su papel en los estudios y narraciones geográficas del presente. Este trabajo toma siete revistas internacionales de reconocimiento científico en el campo disciplinar y realiza un relevamiento de publicaciones que abordan la cuestión ambiental. Se organiza en tres momentos: a. presentación de la naturaleza como problema; b. metodología utilizada en la contextualización cultural de los estudios ambientales y, c. se presentan algunos resultados y conclusiones sobre la orientación crítica de las investigaciones ambientales.

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Cristina Teresa Carballo, Universidad Nacional de Quilmes/docente

Centro de Desarrollo Territorial. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. 

Published

2021-06-26

How to Cite

CARBALLO, Cristina Teresa. CULTURA Y NATURALEZA EN LA GEOGRAFÍA AMBIENTAL DEL SIGLO XXI. Espaço e Cultura, Rio de Janeiro, n. 49, p. 108–124, 2021. DOI: 10.12957/espacoecultura.2021.60697. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/espacoecultura/article/view/60697. Acesso em: 6 jul. 2025.

Issue

Section

ARTIGOS