Rostros de bifobia dentro (y fuera) de la comunidad LGBTQIAP+: reflexiones desde las narrativas de personas bisexuales

Beatriz Fragoso Cruz, Maria Lúcia Lima, Larissa Carneiro

Resumen


El objetivo de este artículo es investigar las diferentes manifestaciones de la bifobia, especialmente dentro de la comunidad LGBTQIAP+. Para eso, se realizó una investigación con seis personas bisexuales, cuyos relatos fueron sometidos a análisis de contenido. Los resultados muestran que la bifobia se manifiesta en aspectos como la hipersexualización de los bisexuales y la presión para elegir una orientación sexual “definitiva”. Argumentamos que las personas bisexuales enfrentan dificultades para ingresar a la comunidad LGBTQIAP+, ya que sus prácticas afectivo/sexuales son consideradas poco legítimas y sus vivencias tienden a ser invalidadas. Este contexto de exclusión agrava sentimientos como la soledad y la confusión de identidad. Así, la población bisexual y las personas bisexuales están sujetas a una particular dinámica de violencia que produce efectos relevantes en su salud mental.

Palabras clave


bisexualidad; bifobia; monodisidencia; LGBTQIAP+; diversidad sexual.

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)