Salud de travestis y transexuales en la ciudad de Río de Janeiro y Región Metropolitana: estrategias y condiciones de acceso

Jimena Hernandez De Garay, Aureliano Lopes da Silva Junior, Sérgio Carrara, Ana Camilla de Oliveira Baldanzi, Anna Paula Uziel

Resumen


Este artículo tiene como objetivo discutir estrategias y condiciones de acceso a la salud de travestis y personas trans a partir de informaciones obtenidas por una investigación realizada de 2016 a 2017, que consistió en la aplicación de un cuestionario en 391 personas trans y travestis habitantes de la ciudad de Rio de Janeiro y Región Metropolitana. Se abordan las siguientes dimensiones: estrategias de acceso a la información y al cuidado en salud transespecífica; procesos de afirmación de género y modificaciones corporales no invasivas y procedimientos quirúrgicos; acceso y uso de hormonas y salud mental. Los datos obtenidos señalan la precariedad en el acceso a los cuidados en salud y la importancia de que los servicios de salud busquen efectivamente acoger la enorme demanda no atendida de esa población por tales cuidados, sin culparla por mantenerse muchas veces fuera de tales servicios


Palabras clave


salud; mujeres transexuales; hombres transexuales; travestis; discriminación

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)