Protoformas del proceso de transexualización en Brasil: apuntes sobre la tortuosa institucionalización de la atención a las personas trans en el SUS entre 1997 y 2008

Marcia Cristina Brasil Santos

Resumen


Este artículo tiene como objetivo analizar el Proceso Transexualizador en Brasil a partir del análisis de su constitución histórica entre 1997 y 2008. En este trabajo se considera los años anteriores a su institucionalización en 2008, teniendo como marco inicial la autorización del “CFM – Conselho Federal de Medicina” (agencia pública encargada de la regulación profesional y la licencia médica en Brasil), en 1997, para que los médicos realicen cirugías de transgenitalización en carácter experimental en el interior de los cuatro hospitales universitarios pioneros en esta modalidad asistencial en el país. Se buscó comprender los límites y posibilidades de ese proceso, buscando identificar el papel desempeñado por algunos de los principales sujetos políticos que actuaron en ese escenario. Se entiende que el reexamen de esos orígenes, la comprensión sobre las características de los servicios preinstitucionalizados y algunas de sus limitaciones son fundamentales para el entendimiento actual del Programa, contribuyendo, así, para el esclarecimiento y afrontamiento de sus innúmeros desafíos


Palabras clave


proceso de transexualización; institucionalización del proceso de transexualización; salud transexual; Sistema Único de Salud; trayectoria del proceso de transexualización

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)