”La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones”. Las UMAP como dispositivos disciplinares de la revolución cubana

Javier Ernst Ladrón de Guevara Marzal, Fernanda Martinhago, Sandra Caponi

Resumen


Este artículo surge de la problematización del fenómeno de la represión contra sectores marginados de la sociedad cubana en los primeros años de la Revolución (1965 a 1968), específicamente contra homosexuales, religiosos, artistas e intelectuales. Partiendo de la perspectiva foucaultiana, analizamos el contexto sociopolítico en el que se desarrollaron estas acciones, donde el discurso del líder Fidel Castro jugó un papel decisivo. Pasando al análisis de los mecanismos a través de los cuales se desarrolló una estrategia disciplinaria y de normalización para personas que representaban un modelo diferente al establecido oficialmente. Esta estrategia dio como resultado el dispositivo conocido como UMAP. Además, reflexiona sobre el papel de la Psiquiatría cubana en la implementación de estas estrategias y las principales normas legales que han otorgado legalidad a estas disposiciones disciplinarias.

Palabras clave


Cuba; homofobia; democracia; socialismo; política

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)