Sexualidad, Salud y Sociedad

REVISTA LATINOAMERICANA


ISSN 1984-6487 / www.sexualidadsaludysociedad.org


Nº 4 (2010)


Editorial


Con el presente número de Sexualidad, Salud y Sociedad conmemoramos el primer año de vida de la Revista que, a lo largo de los últimos 12 meses, ha divulgado 29 artículos y 7 reseñas, ofreciendo a especialistas, estudiantes, activistas y formuladores de políticas públicas las reflexiones de 52 investigadoras e investigadores. Formados en distintas áreas (Antropología, Sociología, Ciencia Política, Salud Colectiva, Comunicación, Demografía, Derecho, Filosofía, Psicología Social e Historia), algunos tienen largas trayectorias en el campo, y otros recién están iniciándolas. Desde diferentes ángulos y con diversas metodologías, sus artículos se ocupan de las realidades de un número significativo de países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), a partir de los temas que la Revista privilegia.

Revisitando los índices de los cuatro primeros números, creemos que Sexualidad, Salud y Sociedad ha cumplido su principal objetivo: ser un espacio abierto a la intersección de preocupaciones, perspectivas y abordajes plurales sobre la sexualidad en América Latina. Dicha intersección no sólo se ha dado en el conjunto de artículos publicados en cada número, sino también en el interior de los mismos, donde las sexualidades aparecen entramadas con diferentes dimensiones de la vida social: derechos, salud, parentesco, relaciones intergeneracionales, políticas públicas, religión y moralidades, movimientos sociales, mercado. A esos artículos se suman aquellos dedicados a reflexionar sobre las perspectivas a partir de las cuales la articulación entre sexualidad/cuerpo/género viene siendo abordada entre nosotros y sobre los métodos de investigación en este campo.

El presente número mantiene, en líneas generales, tales características. Aquí, junto a temas relativamente nuevos –como sexo virtual, crossdressing, clubes de sexo masculino y enfermedades sexualmente transmisibles entre “mujeres que tienen sexo con mujeres”– se retoman antiguos debates bajo una nueva luz, como en los textos sobre las políticas públicas relativas a la violencia conyugal en Perú, la sexualidad juvenil en el Nordeste brasileño, y la (homo)sexualidad en las cárceles uruguayas de la última dictadura. Cabe destacar también las dos excelentes reseñas de este número. Siguiendo el criterio que ha orientado la selección de los trabajos a ser reseñados, estas reseñas no sólo describen dos producciones recientes e importantes en el campo, sino que abren nuevas “ventanas” para que podamos pensar el lugar de la reflexión latinoamericana en un horizonte más amplio.

Queremos recordar, finalmente, que en este primer año de trabajo han colaborado con la revista más de 160 personas –entre autores, editores, consejeros editoriales, evaluadores y diseñadores gráficos–. Agradecemos aquí públicamente a todos y a todas los/as que se se sumaron a este esfuerzo colectivo. Esperamos que la Revista continúe siendo, como se propuso en su lanzamiento, un medio de divulgación de un conocimiento que sea, simultáneamente, sólido desde el punto de vista académico y relevante desde el punto de vista social y político.