Memorias, historias y lenguajes del dolor y de la lucha en el activismo brasileño de VIH/Sida

Carlos Guilherme Octaviano do Valle

Resumen


Este artículo pretende discutir asuntos que vienen siendo abordados y presentados publicamente por parte del activismo social de VIH/Sida en Brasil. Las cuestiones de memoria e historia del movimiento social y de la sociedad civil están presentes siempre que el activismo sufre con dilemas y obstáculos relativos a su continuidad social y sostenibilidad institucional. De esta forma, eventos y conmemoraciones son organizados y expresan un fuerte lenguaje cultural de las emociones, frecuentemente materializados por el uso de objetos, afiches y fotografías. A través de una investigación antropológica apoyada en etnografía e interpretación de documentos, pretendo discutir cómo se da una política de memoria, el mantenimiento de una tradición de conocimiento activista y la producción de determinados silenciamientos del pasado, que ocultan y encuadran de una determinada forma la historia de las ONGs brasileñas y sus activismos.

Palabras clave


Sida; activism; memoria; emociones

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)