Sexualidad, Salud y Sociedad


REVISTA LATINOAMERICANA

ISSN 1984-6487 / n.3 - 2009 - pp.177-179 / www.sexualidadsaludysociedad.org


MANCHENO, Manuel; CÂMARA, Cristina & GUIMARÃES,

Marcelo (orgs.). 2008. VIH/SIDA en América Latina desde

la perspectiva social. Informe final de la investigación efectuada

por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y

la International HIV/AIDS Alliance. Brasilia: Centro Internacional

de Cooperación Técnica en VIH/SIDA-CICT – Agencia de

Cooperación Técnica Alemana-GTZ (Brasil).


Ximena Salazar

Universidad Peruana Cayetano Heredia

> ximena.salazar@upch.pe

                             



En los últimos años la respuesta al VIH/SIDA en América Latina ha incorporado una característica fundamental, referida a tomar en cuenta, de manera más enérgica y constante, la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y de las Poblaciones Clave; tanto en los espacios de toma de decisiones, como en los de institucionalización de dicha respuesta. Ello ha contribuido a que éstas tengan una más efectiva incidencia en leyes y políticas públicas para la defensa de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables al VIH/SIDA. La publicación en foco aborda la forma y calidad de la participación de Poblaciones Clave y OSCs, su capacidad actual de incidencia en las políticas públicas y su posicionamiento en este nuevo escenario social.


VIH/SIDA en América Latina desde la perspectiva social presenta información recogida a partir de entrevistas a actores relevantes en ocho países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, México, Perú y República Dominicana). Evalúa el rol que, tanto las OSCs, como las Poblaciones Clave (Gays, Trans, Trabajadoras Sexuales, Personas Viviendo con VIH y Usuarios de Drogas Inyectables), están teniendo actualmente en la respuesta al VIH/SIDA. Este documento presenta, asimismo, un exhaustivo análisis de los logros en cada país, en materia de inclusión social; identificando, además, determinadas áreas fundamentales que atañen el acceso a la ciudadanía. Se demuestra de manera contundente la forma en que la incidencia política contribuye a mejorar la participación y el diálogo político. Pero va más allá: detalla los vacíos que contribuyen a que esta tarea no sea del todo efectiva. El texto se centra en el análisis del acceso a recursos que las poblaciones clave tienen y los desafíos que ello implica; tomando en cuenta temas tales como su necesidad de reconocimiento legal, el estigma y la discriminación todavía presentes y el papel de los Estados en la efectivización de estos recursos.


El concepto de participación posee múltiples interpretaciones: desde aquella que significa “estar presente”, hasta la que denota “tener voz y propuesta”. Este libro apunta a la forma en que se configuran la participación y la representación de las poblaciones clave en las instancias de toma de decisiones; y realiza un diligente análisis específico para cada una de las poblaciones. El estudio efectúa una descripción detallada de los factores que diferencian la participación política de las organizaciones, tomando en cuenta su nivel de representación social, escala geográfica, capacidad de trabajar en red, personería jurídica, trayectoria, etc. Y llega a la conclusión de que, a más institucionalizado su perfil, mayor acceso tendrán a estos espacios. De allí se desprende la recomendación de fortalecer a las Poblaciones Clave para participar en estas instancias y así fomentar una mayor incidencia política.

Las PVV –Personas que Viven con el VIH– llevan años de ventaja en relación a aquellos temas, no obstante poseen una agenda específica centrada en el VIH; en tanto, la agenda de las demás poblaciones se amplía hacia la manera como cada Estado ha incorporado la problemática de la diversidad sexual: discriminación por orientación sexual, identidad de género, ejercicio sexual, homofobia, transfobia y violencia, entre otras. La conclusión a la que se arriba es que, en los temas de diversidad sexual, aún no se ha producido el vínculo entre Estado y Sociedad Civil. Esto tendría su origen en el tradicional enfoque epidemiológico que ha venido teniendo la epidemia, que no ha permitido una visión más sistémica, que considere los factores sociales de la vulnerabilidad al VIH/SIDA.

La segunda parte del libro detalla el carácter de las alianzas entre Estado y Sociedad Civil y su relación con el acceso a recursos. Es un hecho que la situación se encuentra en proceso de transformación, y la voz de las Poblaciones Clave se escucha cada vez más en diversos ámbitos de toma de decisiones. Se trata, y así lo demuestra el estudio, de un efecto global de reconocimiento de la diversidad. Paralelamente, se ha iniciado un proceso de incidencia política por parte de la Sociedad Civil que ha conseguido acrecentar su participación y el diálogo con los Estados. Con mayor o menor éxito, en la mayoría de países latinoamericanos, las Poblaciones Clave están tratando de influir en la promulgación de normativas a favor del respeto a sus derechos y del logro de su inclusión social efectiva; esto debiera mostrar sus efectos en las respuestas nacionales al VIH. En este punto la publicación puntualiza la importancia del trabajo en red, ya que se trata de una fuente de capital social efectivo y de intercambio de experiencias para la negociación colectiva con otros actores sociales, en especial con el Estado. No obstante, pone énfasis en la dificultad de generar nuevos liderazgos, característica que estaría demostrando poca cristalización del ejercicio democrático al interior de las organizaciones.

Con respecto al acceso a financiamiento, un tema que se resalta es el reducido apoyo que actualmente otorga el Estado a las OSCs. Ello se constituye en un freno para el accionar de las Poblaciones Clave en aras de su desarrollo institucional y político. De esta manera éstas dependen, en la mayoría de los casos, de instituciones no gubernamentales que actúan como “organizaciones sombrilla”, creando dependencias y jerarquías que terminan por dividir a las Poblaciones Clave e impedir su actuación colectiva. El reducido acceso a recursos se constituye en un freno fundamental para la participación en los espacios de toma de decisiones y, por ende, en una traba para el ejercicio político. Se establece así un círculo vicioso que, al no mejorar la situación legal de estas poblaciones, obliga a regresar al punto de partida. Es frecuente que las OSCs, al no recibir recursos financieros estatales, acudan a recursos financieros externos oriundos de la Cooperación Internacional. Esto genera una dependencia respecto de estos otros recursos, sin la seguridad de poder realizar un trabajo sostenido. Nuevamente aquí el estudio demuestra que la falta de institucionalización de muchas OSCs no les permite acceder a los recursos necesarios para actuar autónomamente. Emerge, por último, de este documento la falta de definición que las propias OSCs tienen del rol que les toca jugar. Queda claro que su rol principal debiera ser la incidencia política y la vigilancia social; sin embargo, la dependencia del financiamiento les obliga a asumir otro tipo de roles que no les corresponden, en detrimento de su capacidad de ejercer estas dos trascendentales tareas.