Espacio y sociabilidades: entre el Beco y el gueto
Resumen
mantenía una relación muy fuerte con la clase artística e intelectual de Salvador, de donde se origina su nombre. Mi objetivo en este artículo es reflexionar sobre los cambios que el significado del Beco sufrió a lo largo de su historia en términos de identidad, pensando de qué modo marcadores sociales como raza, clase y sexualidad contribuyen para la actual estigmatización del lugar. Los datos analizados fueron obtenidos a través de observación etnográfica realizada entre 2008 y 2010.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)