Ilse Fusková. El cuerpo como archivo

Karina Bidaseca

Resumo


Este proyecto se inscribe en una línea de investigación transdisciplinaria sobre procesos de archivo de artistas feministas y nuevas tecnologías iniciados en el Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas con sede en IDAES/UNSAM. Una teoría del archivo entendida como política de lectura es una política de intervención cultural y de democratización del conocimiento, como una práctica de memoria viva. Abordaremos la investigacion sobre la obra de la fotógrafa, reportera y artivista argentina Ilse Fusková –primero feminista y luego asumida como lesbiana-, nacida en el año 1929 en Buenos Aires, desde la teoría feminista y cuir. Su presencia en la escena cultural porteña en los años de 1950, vedada para las mujeres, le permitió tanto a ella como a las lectoras de las revistas en las que ella escribía, abrir la posibilidad de perforar el orden de la dominación patriarcal. Su cuerpo es el archivo vivo de nuestra historia feminista y disidente.


Texto completo:

PDF (Español (España))


DOI: https://doi.org/10.12957/ek.2019.49545

 

ISSN - 2316-4786 (on-line)

Programa de Pós-Graduação em Filosofia | Instituto de Filosofia e Ciências Humanas | Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Rua São Francisco Xavier, 524, Pavilhão - João Lyra Filho, 9 andar, Bloco F, sala 9037, Maracanã, Rio de Janeiro, RJ - Cep: 20550-013