LAS CORPOLÍTICAS Y LA R-EXISTENCIA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN SITUACIÒN DE VULNERABILIDAD Y DESASTRE

una aproximación a los casos de las mujeres saharaus (Argelia) y de las mujeres em la comunidad de el bosque (Tabasco, México)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87784

Palavras-chave:

corpolítica; r-existencia; mujeres migrantes; desastre; saharauis.

Resumo

Las desigualdades sociales y estructurales afectan en mayor proporción a mujeres y niños, por lo que dichas poblaciones se enfrentan a condiciones de mayor vulnerabilidad ante desastres detonados por conflictos territoriales y por el cambio climático. Sumergidas en circunstancias vulnerables, miles de mujeres de diferentes territorios se ven orilladas a migrar a otros lugares, con la finalidad no sólo de sobrevivir sino de reencontrar y/o reconstruir su bienestar. Al ser desterradas, las mujeres saharauis que habitan “temporalmente” en campamentos para personas refugiadas en Argelia y mujeres de la comunidad El Bosque, inundada por el nivel del mar en las costas de Tabasco (México), se han reorganizado social y políticamente en nuevos contextos territoriales, donde diversas prácticas de corpolíticas se han convertido en sus propias estrategias de r-existencia. El objetivo del presente trabajo es colocar sobre la mesa, con análisis crítico geográfico desde el abordaje de la antigeopolítica y la ecología política, dos estudios de caso, distantes entre sí, pero que los atraviesan los estudios de género, la migración, los desastres y la vulnerabilidad. Consideramos fundamental reivindicar dichas experiencias que nos encaminan hacia la reflexión necesaria sobre las luchas para las justicias territoriales y ambientales en las que participan las mujeres.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Ysunza, V. (2024). LAS CORPOLÍTICAS Y LA R-EXISTENCIA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN SITUACIÒN DE VULNERABILIDAD Y DESASTRE: una aproximación a los casos de las mujeres saharaus (Argelia) y de las mujeres em la comunidad de el bosque (Tabasco, México). Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87784