TAN VERDE COMO RENTABLE

capital y deseo em torno a la conservación de la naturaliza em Patagonia, Chile

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87701

Palavras-chave:

eco-extractivismo; geografía social y cultural; privatización de la conservación de la naturaleza; Patagonia; discursos verdes.

Resumo

El presente artículo describe y analiza el fenómeno de la puesta en valor del patrimonio ambiental de la Patagonia a partir de los discursos ecológicos. Se explora el modo en que los discursos verdes han ido ocupando un lugar privilegiado en la comprensión del territorio patagónico y la manera en que esto ha colaborado para promover la masiva venta de tierras. Se argumenta aquí que la promoción de un imaginario verde ha colaborado a estimular el mercado de tierra a diferentes escalas, con diferentes actores, diferentes propósitos, pero con efectos que apuntan en un sentido claro: una privatización de la naturaleza en un escenario global en que se concibe como un bien escaso y de difícil acceso, con efectos diferencias y anclados en la noción de deseo.  Mediante entrevistas y encuestas, se explora la manera en que se concibe este territorio hoy sometido a una dinámica sin precedentes. Se indaga en los efectos en diferentes escalas y el modo en que se expande una actividad de impensables consecuencias territoriales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Aliste, E., & Nuñez, A. (2024). TAN VERDE COMO RENTABLE: capital y deseo em torno a la conservación de la naturaliza em Patagonia, Chile. Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87701