TAN VERDE COMO RENTABLE
capital y deseo en torno a la conservación de la naturaleza en Patagonia, Chile
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87701Keywords:
patrimonio ambiental; mercado di terra; privatización de la natureza; Patagonia.Abstract
El presente artículo describe y analiza el fenómeno de la puesta en valor del patrimonio ambiental de la Patagonia a partir de los discursos ecológicos. Se explora el modo en que los discursos verdes han ido ocupando un lugar privilegiado en la comprensión del territorio patagónico y la manera en que esto ha colaborado para promover la masiva venta de tierras. Se argumenta aquí que la promoción de un imaginario verde ha colaborado a estimular el mercado de tierra a diferentes escalas, con diferentes actores, diferentes propósitos, pero con efectos que apuntan en un sentido claro: una privatización de la naturaleza en un escenario global en que se concibe como un bien escaso y de difícil acceso, con efectos diferencias y anclados en la noción de deseo. Mediante entrevistas y encuestas, se explora la manera en que se concibe este territorio hoy sometido a una dinámica sin precedentes. Se indaga en los efectos en diferentes escalas y el modo en que se expande una actividad de impensables consecuencias territoriales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Enrique Aliste, Andrés Nuñez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The copyright of articles published in Geo UERJ belongs to their respective authors with rights to first publication conceded to the journal. Every time that the article is cited and reproduced in institutional repositories or personal and professional web pages the link to the journal web page must be provided Geo UERJ.
The articles are simultaneously licensed under theCreative Commons Atribuição-Não Comercial-Compartilha Igual 4.0 Internacional.