GEOGRAFÍA FÍSICA CRÍTICA DEL EXTRACTIVISMO Y LA GENTRIFICACIÓN CLIMÁTICA EN CHILE

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87699

Palavras-chave:

extractivismo climático; gentrificación climática; litio; Salar de Atacama; Santiago de Chile.

Resumo

La geografía física crítica permite complementar el proceso de extractivismo de materias primas incluyendo la apropiación de atributos y productos de los climas regionales por parte de los países desarrollados que buscan implementar sus estrategias de transición energética para combatir el cambio climático mediante le electrificación basada en el consumo de minerales clíticos como el litio de Chile. El extractivismo climático global y total ofrece nuevas perspectivas para interpretar injusticias climáticas emergentes que contribuyen a otorgar significado social, político y económico al clima, hasta ahora definido solo desde el punto de vista físico por la geografía física tradicional. A escala urbana el extractivismo climático se relaciona con la gentrificación climática como respuesta contemporánea e histórica a los procesos de cambio climático. La devastación de los territorios productores de litio del Salar de Atacama y ña gentrificación climática urbana de Santiago de Chile son presentados como estudios de caso que ilustran abordajes novedosos para la comprensión compleja del Cambio Climático, proporcionados por la Geografía Física Crítica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Romero Avarena, H., Robles Iriarte, M., & Sarricolea Espinoza, P. (2024). GEOGRAFÍA FÍSICA CRÍTICA DEL EXTRACTIVISMO Y LA GENTRIFICACIÓN CLIMÁTICA EN CHILE. Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87699