ESCENAS DE USME-SUMAPAZ, COLOMBIA

prácticas artísticas entre atmósferas afectivas involuntarias e intencionales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87663

Palavras-chave:

atmósferas afectivas; prácticas artísticas; investigación-creación; sentido del lugar; nuevas tecnologías para el arte.

Resumo

La realidad territorial de Usme-Sumapaz, en Colombia, se presenta extraordinariamente compleja, por las visiones encontradas de un rico patrimonio en disputa entre agudos conflictos sociales. Recorriendo el territorio, esta investigación-creación explora los entornos materiales, emotivos, afectivos y estéticos del paisaje y analiza cómo las escenas impactan lo sensible, componiendo atmósferas afectivas, anafectivas y desafectivas. Las escenas son la dimensión objetiva de la realidad, que estalla en la subjetividad y la emotividad de las personas produciendo atmósferas involuntarias de las que se pueden originar, intencionalmente, otras atmósferas con orientaciones, estéticas o expresiones lingüísticas nuevas. En este sentido, los investigadores-creadores del proyecto, junto con un grupo internacional de estudiantes de arquitectura y artes exploraron -en presencial y en remoto- los hechos cognitivos y emotivos del caso de estudio para crear prácticas artísticas, obras colaborativas y atmósferas afectivas intencionales. A partir de las escenas de Usme-Sumapaz ¿cómo se llega al concept de las obras? El artículo describe el proceso, las narrativas y enuncia con las obras las atmosferas afectivas intencionales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Fracasso, L., Cabanzo, F., & Gamboa, J. (2024). ESCENAS DE USME-SUMAPAZ, COLOMBIA: prácticas artísticas entre atmósferas afectivas involuntarias e intencionales. Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87663