URBANIZACIÓN CONTEMPORÁNEA EN SUR DE BRASIL
la ciudad de Pelotas (una tesis de 20 años después)
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87305Palavras-chave:
urbanización contemporánea; fragmentación socioespacial; producción del espacio; urbanización brasileña; ciudad de Pelotas (Brasil).Resumo
El artículo discute la urbanización contemporánea y sus rebatimientos empíricos en una ciudad media de Sur de Brasil, la ciudad de Pelotas, estado de Rio Grande do Sul. Partimos de las conclusiones de una tesis doctoral realizada en 2002. Se trabajará los cambios en la producción espacial de la ciudad en los últimos veinte años y si las tendencias verificadas en la tesis se han confirmado. En las conclusiones de la tesis ya se demarcaban tendencias de dispersión urbana, descentralización de servicios y de fragmentación socioespacial. Dichas tendencias se han exacerbado en las décadas iniciales del siglo XXI. Nuestro análisis partirá de autores y autoras de la urbanización contemporánea para analizar los distintos movimientos de la producción espacial en la ciudad y sus nexos con procesos globales. Lo observado en los últimos veinte años ha sido la complexificación del espacio urbano con la llegada de nuevos agentes, nuevos procesos y la producción de un espacio urbano más fragmentado y polarizado. Se destacan las urbanizaciones cerradas, además de una nueva ideología urbana, con experimentos del “nuevo urbanismo”, sin embargo, destinados a grupos sociales muy específicos. Finalmente hay que enfatizar el espacio “post-pandémico”, en la cual la decadencia del centro histórico es evidente.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Paulo Roberto Rodrigues Soares
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Geo UERJ pertencem aos seus respectivos autores, com os direitos de primeira publicação cedidos à Revista. Toda vez que um artigo for citado, replicado em repositórios institucionais e/ou páginas pessoais ou profissionais, deve-se apresentar um link para o artigo disponível no site da Geo UERJ.
Os trabalhos publicados estão simultaneamente licenciados com uma Licença Commons BY-NC-SA 4.0.