“INQUILINIZACIÓN” DE LA POBLACIÓN Y FINANCIARIZACIÓN DE LA PRODUCCION URBANA.
Un estudio contemporáneo de la oferta y distribución urbana de la vivienda en alquiler en la ciudad de Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.82559Palavras-chave:
proceso de inquilinización; vivienda en alquiler; oferta; producción urbana; política públicaResumo
Las ciudades latinoamericanas han manifestado en las últimas décadas transformaciones socio-espaciales que exponen la necesidad de analizar y discutir las implicancias de los procesos de globalización, neoliberalización y financiarización sobre el hábitat y la producción del espacio urbano. Una de ellas revela el avance del proceso de inquilinización[1], dado que actualmente la vivienda en alquiler constituye la única estrategia de acceso habitacional para un sector de la población. Así mismo, esta modalidad presenta restricciones no sólo económicas sino también tipológicas y geográficas, lo que señala un desfasaje cada vez mayor entre la oferta de vivienda producida y la demanda de los hogares. Este artículo, busca dar cuenta del avance del proceso de inquilinización de la población junto a la mercantilización y financiarización de la producción urbana a partir del análisis de situación de la población y la vivienda en alquiler en un caso de estudio. Se utiliza como estrategia metodológica un abordaje inductivo-explicativo que combina métodos cuantitativos y cualitativos en base a fuentes primarias y secundarias. La consideración y estudio de las condiciones de la población inquilina y de la producción de la vivienda en alquiler busca generar discusiones que aporten al diseño de políticas y acciones públicas para dar respuestas a las necesidades habitacionales contemporáneas
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Natali Peresini, Daniela Mariana Gargantini

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Geo UERJ pertencem aos seus respectivos autores, com os direitos de primeira publicação cedidos à Revista. Toda vez que um artigo for citado, replicado em repositórios institucionais e/ou páginas pessoais ou profissionais, deve-se apresentar um link para o artigo disponível no site da Geo UERJ.
Os trabalhos publicados estão simultaneamente licenciados com uma Licença Commons BY-NC-SA 4.0.