LA EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN LA ARGENTINA
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2015.18859Keywords:
Migración, Urbanización, Ciudades intermedias, Neorruralidad.Abstract
Doi: 10.12957/geouerj.2015.18859
Si bien no nos referimos a un fenómeno reciente, el proceso de urbanización transformó la organización de las ciudades y ayudó a reinventar la vida urbana en el mundo constantemente. En la actualidad, se aprecian cambios con respecto al típico patrón de dinámica demográfica del pasado, donde predominaba la migración del campo hacia las ciudades capitales. El avance de los medios de transporte y de las interconexiones virtuales, presenta un movimiento poblacional que no privilegia a las grandes urbes, y que genera un crecimiento de ciudades medianas, cuya particularidad radica en el estrecho vínculo de éstas con el mundo rural, no sólo desde lo productivo (neorruralidad). El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de las ciudades intermedias en Argentina, muchas veces “invisibles” para todos, y que van cobrando dinamismo y fuerza, transformándose en centros de intercambio económico, fundamental para el desarrollo de algunas áreas rurales y urbanas menores.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2015-12-20
How to Cite
MANZANO, Fernando Ariel; VELAZQUEZ, Guillermo Angel. LA EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN LA ARGENTINA. Geo UERJ, Rio de Janeiro, n. 27, p. 258–282, 2015. DOI: 10.12957/geouerj.2015.18859. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/geouerj/article/view/18859. Acesso em: 24 may. 2025.
Issue
Section
Articles
License
The copyright of articles published in Geo UERJ belongs to their respective authors with rights to first publication conceded to the journal. Every time that the article is cited and reproduced in institutional repositories or personal and professional web pages the link to the journal web page must be provided Geo UERJ.
The articles are simultaneously licensed under theCreative Commons Atribuição-Não Comercial-Compartilha Igual 4.0 Internacional.