PAISAJES DEL GAUCHITO GIL EN BUENOS AIRES ¿NEOCULTURAS URBANAS DE FE?
DOI:
https://doi.org/10.12957/espacoecultura.2018.46781Keywords:
Gauchito Gil, religiosidad popular, neoculturas urbanas, Buenos AiresAbstract
El Gauchito conforma una religiosidad popular no regulada, mágica y con matrices de devoción católica. En su creencia y fe se encarna lo masculino con la rebeldía y la búsqueda de justicia. Una presencia que reacciona frente al poder que oprime a los más vulnerables. Acaso estemos en presencia de procesos urbanos neoculturales de fe. En esas primeras observaciones surgieron preguntas: ¿Por qué llega el santuario popular del Gauchito Gil a la ciudad? ¿Qué imaginarios convoca y cómo se agencia el contacto con lo sagrado? ¿El origen de ese gaucho qué raíces tiene y qué voces populares resuenan? En este diálogo urbano de imaginarios sagrados y comunidad: ¿cómo trasciende en el territorio? Estos interrogantes permitieron organizar las ideas del trabajo en tres momentos: en el primero se echa mano a la descripción y a la evidencia del santuario del Gauchito Gil en la ciudad, retomando el papel de la ciudad como un lugar de encuentro histórico entre lo divino y lo humano. En un segundo momento, se realiza un contexto histórico para entender los simbolismos y su transmisión oral de los fieles sobre este origen pasado y milagroso. En una tercera etapa, nos introducimos en formas culturales de interacción social de la religiosidad que requieren de una solidaridad colectiva y milagrosa frente a la ciudad postsocial. Así, el santuario se lo define como una proyección territorial de los imaginarios sagrados. Y finalmente, una síntesis de ideas fuerza que nos posicionan en un lugar de comprensión neocultural del santuario, objeto de esperanzas y sueños.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2018-06-18
How to Cite
CARBALLO, CRISTINA TERESA. PAISAJES DEL GAUCHITO GIL EN BUENOS AIRES ¿NEOCULTURAS URBANAS DE FE?. Espaço e Cultura, Rio de Janeiro, n. 43, p. 113–130, 2018. DOI: 10.12957/espacoecultura.2018.46781. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/espacoecultura/article/view/46781. Acesso em: 1 may. 2025.
Issue
Section
ARTIGOS