LO MONSTRUOSO NEOFANTÁSTICO DE SACRILEGIO: LA MONSTRUOSIDAD EN LOS UMBRALES
Contenido principal del artículo
Resumen
La novela Sacrilegio, escrita en el año 2009, hace parte de la nueva producción de literatura fantástica que se produce en Colombia. Se trata de una narrativa que dialoga con diferentes tradiciones pues recupera elementos del folklore sobrenatural para enlazarlo con nuevas formas de representación en las que prima lo neofantástico y las nuevas monstruosidades. Así mismo, parte de esta nueva narrativa fantástica plantea, también, la negociación entre géneros pues ya no se desarrolla solamente un relato centrado en un tipo de horror o en una sola ruptura de la realidad, sino que busca la confluencia de formas de lo fantástico. Por ello, Sacrilegio vincula la distopía, el horror (tanto psicológico como cósmico) y elementos del folklore sobrenatural propios de la Amazonía Colombiana. Esta convergencia de visiones sobre lo fantástico requiere un acercamiento a la obra desde autores como Jaime Alazraki (2001) y David Roas (2000 y 2001) quienes plantean nuevas perspectivas del género. Igualmente, se presenta un acercamiento a las nuevas rupturas del sujeto a partir de la construcción de una monstruosidad de umbral, incluso proteica, que dialoga con las nuevas formas de lo fantástico. Para esta última parte se hará relación a las propuestas de David Roas (2013), Hector Santiesteban (2003), Lucian Boia (1995) y William Turner (1988), quienes abordan desde perspectivas diferentes la evolución de la otredad y con ello, la evolución de la monstruosidad.
Descargas
Detalles del artículo

Os conteúdos da Revista Abusões estão licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.